[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]

En este último blog hablaremos del cuarto momento del “punto de quiebra”, te recomiendo que si no los has leído, no te los pierdas para que así puedas sacarle el mayor provecho a los tres blogs que he creado para compartirles. Ahora sí, entremos en materia,  el cuarto y último punto es: 

El duelo de verdades: Cuando menciono el duelo de verdades no me refiero al proceso de aceptación ante la pérdida de un ser querido, ni al combate entre dos nobles por el orgullo herido, sino al enfrentamiento de verdades personales, creencias o paradigmas, unas agradables, otras no tanto, pero que de todas ellas podemos aprender algo.

Una de mis novelas más apreciadas “Les misèrables” escrita por de Victor Hugo en 1862, relata la vivencia de algunos sectores paupérrimos de la sociedad Francesa del siglo XIX quienes vivían en lo que otro autor denominó “el vientre de París”, el espacio más desprestigiado del medio de aquel entonces. La historia nos muestra dos polos opuestos, el prófugo Jean Valjean, que busca la forma de reconstruir su vida, pero cargando una deuda con la justicia de aquel entonces, y Javert policía de alto rango de la escuadra Francesa, quien, cual perro de presa, persigue al prófugo, también inspirado por sus principios de lealtad a la patria y al orden público.

Los dos protagonistas muestran sus valores, los dos creían tener la razón, los dos peleaban por lo que querían, entonces, cuáles eran las verdades que debían pervivir? Esa historia nos pone frente a las otras preguntas:

Cuáles son las verdades que no te has querido contar? y cuáles son las creencias que aún atesoras como dogmas de vida y que no te permiten aprovechar tu proceso de reinvención?.

Ya que esto es contigo mismo, te invito a que anotes en un papel tus respuestas ya que son muy valiosas.

A esta altura, espero hayas encontrado algunas respuestas, como por ejemplo, qué es eso que y por qué no te lo has contado?. Este es un duelo de verdades que, busca mantener aquellas verdades que te ayuden a extraer la sabiduría para una real y duradera reinvención personal, las cuales, te regalan los cuatro momentos del “punto de quiebra”.

Lo que tú construyas con tus propias respuestas, es lo que nunca nadie te contará sobre tu propia reinvención, porque sólo tú viviste tu propia Experiencia de Desarrollo. Tú eres el protagonista de tu propia historia, tú eliges ser Valjean o Javert, por lo tanto cualquier interpretación de mi parte, fuera de tu marco de referencia, sería una agresión a tus enseñanzas y conclusiones.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»456″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»blog-image» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]https://www.experienciadedesarrollo.com/wp-content/uploads/2018/04/blog-reinventarte-a-ti-mismo-2.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]

Aunque este blog es inacabable, si alguien puede contarte algo sobre tu “punto de quiebra”, ese eres tú, sólo necesitas aplicar las habilidades de las “3 O´s” para descubrir, lo que hay dentro de ti y que ahora puedes desarrollar y poner en práctica. Cada vez que lo hagas lograrás marcar una nueva Experiencia de Desarrollo.

Te espero en mi próximo blog y espero que todo lo que he compartido contigo te haya permitido crecer y llegar a dónde tu deseas.

De nuevo mis agradecimientos por haberme acompañado hasta este momento.

[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]

Te invito a que me sigas en Facebook, Instagram, Twitter o te suscribas a mi canal de YouTube para que pueda notificarte cuando haga una nueva publicación de mis blogs y así poder compartirlo con ustedes.

Puedes enviarme tus dudas o comentarios a mleiva@experienciadedesarrollo.com o al Facebook Experiencia de Desarrollo, será un gusto saber de ti. Hasta pronto.

Marjorie Leiva D.
Master Coach & Mentor

«Me dedico a apoyar a las personas & organizaciones para que descubran su grandeza mientras yo construyo la mía»

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]