[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

¿Quieres saber lo que no te contaron sobre cómo puedes reinventarte a ti mismo?

He pasado una buena parte de mi vida estudiando organizaciones, grupos, procesos, personas, sociedades, culturas y a mi misma y poco a poco he descubierto algunas cosas que no me habían contado hasta que llegó el momento de enfrentar una determinada situación. Por eso ahora quisiera invitarte a que tu también descubras lo que no te contaron y ¡cuando esto ocurre dentro de nosotros! en un proceso de renovación y cómo este proceso nos obsequia la sabiduría para mantener una evolución permanente y personal. Te preguntarás: qué es eso que no nos han contado .

Para responder a esa pregunta necesitas hacerte otras dos preguntas más: ¿quién y qué es lo que no te han contado?. Espero que al final de esta reflexión encuentres las respuestas y decidas cómo la mejor manera de ponerlas en práctica.

Para que te respondas la pregunta anterior necesitas viajar a lo que llamo “punto de quiebra”. Le llamo así porque, es ese momento inflexible en que las cosas ya no vuelven a ser iguales, es el segundo exacto que marca un antes y un después de tu vida sin importar la edad, la preparación académica, el estrato social, la raza, credo o género.

El “punto de quiebra” nos revela lo que no nos han contado cuando experimentamos un proceso de reinvención, para ello te pido que traigas a tu mente, aquella experiencia de vida, que marcó la diferencia. Incluye en esa visualización: personas, olores, colores, momentos, palabras, trae a tu mente también la música que acompañará tu historia y no es necesario compartirla!; pero es necesario vivirla, pues de lo contrario no será posible saber quién y qué no te han contado?.

Ahora bien, Tienes la imagen completa?, Quieres continuar?…Si aún continúas leyendo, consideraré que elegiste responder tus propias preguntas. En ese “punto de quiebra” con el que sientes que no hay vuelta atrás, existen cuatro momentos mágicos que se producen en un instante, son como ese camino que dejas atrás cuando vas en un viaje, bien seas el conductor o no, y pasas de lejos sin observar con detenimiento, o más aún, cuando vas tan ocupado en tu móvil en tus redes sociales que dejaste de percibir el color y el sonido de tu entorno. Lo interesante de esta reflexión es que tienes la oportunidad de regresar a ese instante y observar con detenimiento, lo que dejaste pasar en esa ocasión.

En el “punto de quiebra” existen cuatro momentos unidos a veces por segundos, minutos, horas, días, semanas o quizás por años. Pero para poder entender sus mensajes necesitarás tres habilidades, las que denomino las “3 O´s”:

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»184″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»blog-image» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]https://experienciadedesarrollo.com/wp-content/uploads/2017/06/lo-que-no-te-contaron-2.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]

1. Observar sin juzgar: Solemos ser nuestros más drásticos jueces. Osamos ser el “público” que juzga al árbitro posterior a la jugada. Las recriminaciones o las alabanzas al pasado son inútiles. Juzgar es mirar al mundo con la lente de las creencias personales conscientes e inconscientes, heredadas o aprendidas. Miramos el mundo como nosotros creemos que es, no como es en realidad. Por eso, para aprovechar al máximo el aprendizaje que el “punto de quiebra” te regala, es necesario que tomes conciencia de tus juicios y aprendas a mirar cada instante como si fuera la primera vez.

2. Observar y Soltar: Quizás el mayor reto, es soltar, dejar ir, fluir con los acontecimientos. Si te apegas al pasado, por brillante que sea o por más lágrimas que tenga, su luz o sus lágrimas, obstruirán la visión del futuro. Dejar ir lo bueno y lo malo, es vital para abrazar la reinvención y nuestra evolución permanente.

3. Observar y creer: Esta es una de las habilidades más difíciles en nuestros tiempos. Existen millones de mensajes diarios bajo el título de “inspiración”, que nos invitan a creer en todo y en nada. Desde los ídolos que formamos de nosotros mismos o de otros, hasta las tendencias, las modas, las guerras y los genocidios que se cometen en nombre de los “credos”.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»185″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»blog-image» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]https://experienciadedesarrollo.com/wp-content/uploads/2017/06/lo-que-no-te-contaron-3.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]

No te invito aquí a creer o no creer en algo o alguien en particular, sino a tomar la responsabilidad de tus propias creencias y evaluarlas. Te invito a no permitir que seas manipulado o arrastrado por modas, idiosincrasias y estereotipos y ponerlas en la lupa y mirarlas con compasión y con

discernimiento para que puedas incorporar aquellas que son fuente de sabiduría para ti.

Al aplicar estas “3 O´s” estarás listo o lista para identificar los instantes inflexibles del “punto de quiebra” y aprender lo que no te contaron.

Te gustaría saber más sobre: Lo que no te han contado sobre cómo re-inventarte a ti mismo?. Te invito a que le des un vistazo a mi próximo blog en donde expondré 4 puntos importantes del “punto de quiebra” que te ayudarán a iniciar este proceso de re-invención tan necesario y que te permitirá marcar una Experiencia de Desarrollo en tu vida.

Puedes enviarme tus dudas o comentarios a mleiva@experienciadedesarrollo.com o al Facebook Experiencia de Desarrollo, será un gusto saber de ti. Hasta pronto.

Marjorie Leiva D.
Master Coach & Mentor

«Me dedico a apoyar a las personas & organizaciones para que descubran su grandeza mientras yo construyo la mía»

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]