[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

En mi anterior blog inicié el tema sobre: Lo que no te había contado sobre cómo re-inventarte a ti mismo?. Expliqué lo que era el “punto de quiebra”  que es momento en el que sientes que no hay vuelta atrás. Además expuse lo que denomino las “3 O´s” que son: Observar sin juzgar, Observar y Soltar y Observar y creer.
 
En este blog voy a compartirte tres de los cuatro momentos de este “punto de quiebra”, los cuales te detallo a continuación:
 
1.        El vértigo: Es el instante en que sales de la zona de confort, una de las cosas más difíciles que existen.  Ya sea que lo decidieras o no, dejar la zona de confort, implica dejar atrás la seguridad que tenías (o creías tener) en un sitio, una persona, una idea o un servicio. Te coloca frente a una situación de incertidumbre, acompañada de sensaciones físicas que percibes en tu cuerpo, cómo cuándo estás frente a la primera cita con la pareja que crees estará contigo el resto del camino?, el primer saludo del que esperas sea tu nuevo jefe, el primer beso al bebé recién nacido, la ausencia o a la despedida del ser amado. A ese momento de sacudida emocional es a lo que llamaremos “el vértigo”.  No lo catalogues ni bueno ni malo, sólo merece ser experimentado aquí y ahora, en esta reflexión y que te preguntes: ¿qué siento?, ¿qué enseñanza me obsequia al verlo esto con diferentes “ojos”? Si lo deseas anota tus respuestas para que luego puedas consultarlas y analizarlas de nuevo.
 
2.        Cronómetro en cero: Recuerdas, cuándo estabas en la universidad y tu profesor o tutor te decía: “¿estás listo?, corre tiempo!” ese microsegundo entre tu momento actual y tu futuro?, el primer paso en la pista de carrera?… la primera letra de tu libro?… la primera mirada de tu bebé?, la primera presentación a Junta Directiva, a tu jefe o a tus colegas?, o, el último suspiro del ser que amabas?. 
 
El tiempo empieza a correr entre el antes y el después, y tu te encuentras cara a cara con lo que deseabas o no deseabas.  Empiezas a poner rostro a tus ilusiones o tus decepciones, a tu bebé, a tu pareja, tus nuevos compañeros, al espacio físico, al ruido, al nuevo momento, al primero beso, etc.
 
Entonces pasó el momento y el cronómetro no se detuvo… venciste el primer microsegundo!, y continuas con vida y te preguntas: ¿quién soy después de ese microsegundo?, ¿quién dejé de ser?, ¿qué enseñanza me obsequia verlo por segunda vez? Anota de nuevo tus respuestas o guardarlas dentro de ti.
 
3.        Lo mejor y lo peor: Inmediatamente tus ojos y tu corazón empiezan a contemplar el paisaje de tu nueva experiencia, similar a una lámina difuminada con dibujos conocida por ti, sobrepuesta en otra similar pero nueva, en la cual puedes descubrir las diferencia entre ambas, y, aunque las comparaciones nos son para nada correctas, nuestro cerebro necesita hacerlas para conciliar el antiguo y el nuevo escenario.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»417″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»none» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»center» lightbox=»no» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»blog-image» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]https://www.experienciadedesarrollo.com/wp-content/uploads/2018/03/punto-de-quiebra-02.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]

Los nuevos caminos que  se graban, los espacios físicos, el aire, el olor, los usos y costumbres, los límites y las libertades, inevitablemente te llevan a comparar “lo mejor y lo peor” de lo que dejaste y de lo que tienes.
 
Y es aquí, justo aquí, cuando tu cerebro y tu corazón se encuentran y ocurre la maravilla indescriptible que no todos saben aprovechar: el momento crucial para reescribir el diálogo de tu vida. Es el momento íntimo donde te enfrentas a la decisión de poner tu historia en nuevos escenarios, a pintar con nuevos colores, a escribir una nueva página o un libro completo, o bien,  quedarte estancado con la antigua historia a cuestas. 
 
Ahora te preguntas: ¿Logré pasar la página, o, aún estoy estancado en el pasado?, ¿qué es lo mejor y lo peor que deseo dejar atrás?, ¿qué es lo mejor y lo peor con lo que deseo continuar?. Te invito de nuevo a que anotes o guardes tus respuestas dentro de ti.
 
La cuarta y último de los “puntos de quiebra” lo expondré en mi último blog sobre éste tema. Te agradezco mucho me estés acompañando en esta Experiencia de Desarrollo. Te invito a que me sigas en Facebook, Instagram, Twitter o te suscribas a mi canal en YouTube.

[/fusion_text][fusion_text]

Puedes enviarme tus dudas o comentarios a mleiva@experienciadedesarrollo.com o al Facebook Experiencia de Desarrollo, será un gusto saber de ti. Hasta pronto.

Marjorie Leiva D.
Master Coach & Mentor

«Me dedico a apoyar a las personas & organizaciones para que descubran su grandeza mientras yo construyo la mía»

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]